Pesquisar
Close this search box.

 NOTÍCIAS 

Convocatória: Artigos para Revista Panamericana de Saúde Pública

Revista Panamericana de Saúde Pública, publicada pela  Organización Panamericana de la Salud (OPS), anuncia una convocatória de artigos para um número especial que se publicará em março de 2015.

 

Confira a convocatória na íntegra:

El objetivo de esta edición es identificar y reflexionar sobre los principales desafíos que los cambios demográficos, sociales y epidemiológicos plantearán a la salud de las mujeres de la Región de las Américas en los próximos años. El año 2015 marca un punto crítico en el trabajo internacional en salud y desarrollo. Nos encontramos en un momento clave de tres esfuerzos altamente relevantes de nivel global: el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las Metas de Desarrollo Sostenible. Esto representa una oportunidad única para redefinir la agenda sobre salud de las mujeres.

En 2013, una edición especial del Boletín de la Organización Mundial de la Salud se dedicó al tema “Salud de la mujer más allá de la reproducción: una nueva agenda”. En él se identificó el papel creciente de las enfermedades crónicas no transmisibles en la salud de las mujeres de todas las regiones del mundo y de todos los niveles socioeconómicos, así como algunas de las dificultades de los sistemas de salud para responder a estos nuevos desafíos.

Como en otras áreas de la salud, nos encontramos con la coexistencia en el tiempo de una agenda inacabada o persistente y una nueva agenda, aún no completamente desarrollada, en un contexto de desigualdad en y entre los países de la Región.

Envie seu trabalho até 17 de agosto de 2014 . Mais informações pelo email contacto_rpsp@paho.org

Tema principal:
El tema principal del número especial es “La nueva agenda de salud de la mujer en la Región de las Américas”, y abordará temas hasta ahora poco profundizados de lo que llamamos la “agenda persistente”, así como temas de la nueva agenda de salud.

 

Componentes clave:
1. Salud sexual: disponibilidad de servicios, diversidad sexual, infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA,
salud de las trabajadoras sexuales.
2. Salud reproductiva: salud materna, mortalidad, morbilidad materna severa, aborto, cesárea, reproducción
humana.
3. Salud de la mujer y ciclos de vida.
4. Accesibilidad, calidad y seguridad de los servicios de salud.
5. Violencia basada en el género.
6. Enfermedades crónicas no transmisibles y salud de la mujer, con especial énfasis en la diabetes mellitus y el cáncer ginecológico, y en la adecuación de los servicios de salud para dar respuesta a las necesidades de promoción, prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades crónicas en los distintos contextos regionales.
7. Salud mental: prevalencia, relación con las condiciones de vida de las mujeres, acceso al diagnóstico y tratamiento, aceptabilidad cultural de los servicios de salud mental y estigmatización de las pacientes.
8. Salud laboral de las mujeres, problemas de salud relacionados a la integración al mercado laboral formal e informal y al trabajo en el hogar, respuestas de los sistemas de salud y de seguridad social.
9. Estudios sobre la interseccionalidad de determinantes sociales sobre la salud de la mujer, con énfasis en clase social, etnia, género y generación.
10. Brechas de conocimiento que impiden la formulación de políticas públicas de salud de las mujeres o su implementación en el terreno.

 

Comité editorial:
• Dr. Francisco Becerra, Subdirector, Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud;
• Dra. Suzanne Jacob Serruya, Directora, Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva
(CLAP/SMR-OPS/OMS);
• Dra. Alejandra López Gómez. Instituto de Psicología de la Salud. Facultad de Psicología, Universidad de la
República, Uruguay;
• Dr. Aníbal Faundes, UNICAMP, Brasil;
• Dra. Leticia Artiles, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba;
• Dra. Raffaela Schiavon, IPAS, México.

Idioma de presentación:
Se aceptarán artículos en español, inglés o portugués, y el proceso de selección de manuscritos seguirá el procedimiento de revisión por pares de la Revista. Se anima a los autores a enviar sus manuscritos en su lengua
nativa.

 

 

Associe-se à ABRASCO

Ser um associado (a) Abrasco, ou Abrasquiano(a), é apoiar a Saúde Coletiva como área de conhecimento, mas também compartilhar dos princípios da saúde como processo social, da participação como radicalização democrática e da ampliação dos direitos dos cidadãos. São esses princípios da Saúde Coletiva que também inspiram a Reforma Sanitária e o Sistema Único de Saúde, o SUS.

Pular para o conteúdo