Pesquisar
Close this search box.

 NOTÍCIAS 

Pesquisadores argentinos repudiam apagão de dados sobre coronavírus no Brasil

Reprodução da plataforma da Universidade Johns Hopkins, dos EUA, neste sábado (13/6): o Brasil aparece como segundo em mortes por coronavírus

Na semana passada, o Ministério da Saúde do governo Bolsonaro deletou dados sobre a pandemia de Covid-19 de sua plataforma oficial – o que gerou manifestações de repúdio da Abrasco, demais entidades científicas e representações da sociedade civil. Marcio Alazraqui, docente do Instituto de Saúde Coletiva da Universidad Nacional de Lanús (Argentina), escreveu uma carta direcionada à sociedade brasileira – em nome dos pesquisadores do departamento: “Repudiamos as medidas de restrição de informações […]. Defendemos o acesso total à informação pública. Exigimos informações transparentes e válidas que nos permitam produzir conhecimento e ações para a melhoria das condições de vida e saúde de nossos povos”, afirmaram. Leia, abaixo, a carta em espanhol e clique para baixar o PDF:

Carta El artículo periodístico titulado “Governo deixa de informar total de mortes e casos de COVID19; Bolsonaro diz que é melhor para o Brasil” es una insólita y triste noticia, no solo para Brasil.

La inusitada noticia informa que el Gobierno de Brasil deja de presentar en el Portal del Ministerio de Salud el número total de muertes y de casos confirmados, desde el 5 de junio. Tal medida solo atenta contra la debida transparencia de información pública y a la potencial manipulación de datos esenciales para analizar y comprender la dinámica de la pandemia en Brasil que ya cuenta con 35.000 muertes y 646.000 casos confirmados por COVID-19. La decisión de no mostrar el total de muertes y casos confirmados, y el subregistro que implica mostrar solo las muertes informadas de las últimas 24 horas, solo agravan la situación de la trágica pandemia que vive Brasil. A esto se suma la falta de jerarquización por parte del Gobierno Brasileño a las recomendaciones de referentes brasileños de nivel internacional. La población brasileña tiene indicadores que nos hablan de una desigualdad estructural en grandes porciones de su población, que se agravan con la pandemia de COVID-19.

Los casos acumulados (muertes o casos confirmados) son relevantes en salud colectiva y se usan tradicionalmente. Son necesarios a fines de comprender la situación de salud en diferentes espacios geográficos, de Brasil o de otros países. También son relevantes para la evaluación de determinadas intervenciones y en la elaboración de modelos matemáticos que estimen diferentes escenarios con el objetivo de prever la dinámica de una pandemia inédita por sus proporciones y alta transmisibilidad.

La política de información en Brasil garantiza el acceso público a datos de salud (en forma de bases de datos) desde el Portal del Ministerio de Salud, así como en la elaboración y acceso libre a diferentes instrumentos para el análisis de los datos (como programas estadísticos o de análisis espacial). Esta política tuvo en cuenta la protección de la confidencialidad de los datos, así como en la mejoría de su calidad, heterogénea entre sus regiones.

Brasil es un ejemplo a seguir en América Latina por el alto grado de desarrollo de sus posgrados en el campo de la Salud Colectiva, así como por su producción científica de nivel internacional, y esto sucede desde hace más de 30 años. En ese sentido fue un referente para nuestros colectivos de trabajo en docencia e investigación desde las “Jornadas de Atención Primaria y Medicina Social”, hasta las múltiples actividades que se desarrollan en el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús actualmente.

Docentes investigadores del Instituto de Salud Colectiva de la UNLa nos hemos formado en Salud Colectiva en Brasil y mantenemos contactos estrechos con docentes brasileños a lo largo de más de 30 años de parecerías.

Como brasileño, radicado en Argentina, esta situación me afecta profundamente.

Repudiamos las medidas mencionadas de restricción a la información. Defendemos el pleno acceso a la información pública. Exigimos una información transparente, válida y que nos permita producir conocimiento y acciones para la mejoría de las condiciones de vida y de salud de nuestros pueblos.

Marcio Alazraqui

Instituto de Salud Colectiva

Universidad Nacional de Lanús

Associe-se à ABRASCO

Ser um associado (a) Abrasco, ou Abrasquiano(a), é apoiar a Saúde Coletiva como área de conhecimento, mas também compartilhar dos princípios da saúde como processo social, da participação como radicalização democrática e da ampliação dos direitos dos cidadãos. São esses princípios da Saúde Coletiva que também inspiram a Reforma Sanitária e o Sistema Único de Saúde, o SUS.

Pular para o conteúdo